Cuando pasa la temporada de consumo, los cardos tienden a subirse a flor.
Nacen tallos muy largos, normalmente de la zona central de la planta, y terminan en unas flores de color rosado que cuentan con un envoltorio bastante punzante.
Cuando la mata empieza a secarse, podemos cortar las flores y dejarlas a secar en lugar seco y oscuro, para más adelante extraer las semillas cuando las flores estén totalmente secas.
Sabremos que la flor se ha secado, cuando veamos que sus colores han pasado de rosas/morados a marrones. Es entonces cuando es el momento de sacar las semillas pues estarán ya secas.
Como he dicho antes, sus pétalos son bastante punzantes y molestos. A la hora de cortarlos y limpiar las flores para extraer las semillas se puede hacer tal cual, sin miedo a pincharse y aguantando si esto ocurre. O hacerlo con guantes.
Las semillas resultantes son del tamaño de un grano de arroz más o menos. Las podéis guardar en un bote de cristal, en un sitio fresco y seco.
Perdón, pero tengo una duda de principiante. ¿Qué es exactamente lo que se come del cardo, y cómo se le sacan las espinas? Leo en internet a gente que lo cultiva para comer y me sorprende mucho, aquí donde vivo se dan en terrenos descuidados y la gente los arranca porque los considera una mala hierba.
Hola Min
Hay que diferenciar el cardo borriquero, típica mala hierba de campos abandonados, y el cardo que se cultiva para comer.
Del cardo que se cultiva para comer, se comen los tallos más blancos, y se desechan las hojas que es lo que tiene las espinas en los bordes.
De los tallos, con la yema de los dedos se les retira fácilmente una capilla muy fina y casi transparente.
Se trocean y se cuecen.
Puedes comerlos con patatas, con carne, con salsas de almendras o harina…hay infinidad de recetas.😊
Espero haberte ayudado en tus dudas. Ya nos contarás que tal te ha ido. 😊
yo tb he sacado semillas de cardo y alcachofas, pero a la hora de sembrar y que la planta prospere, me pareció complicado. Yo suelo reproducirlo por los «chupones» que suelen salir, es más fácil.
Nosotros lo sembramos en una zona donde tenían sitio para extenderse mediante los chupones.
Un año hice plantero y conseguí sacarlo adelante y sacarlo. De todas maneras nunca es malo guardar semillas 😜
eso es cierto, siempre hay que experimentar