Los bisaltos son una variedad de los guisantes muy típica de esta tierra. Pertenece a la familia de las leguminosas, aunque se consumen en verde y no en seco como otras leguminosas como las judías blancas o los garbanzos. Se suelen sembrar junto con las habas a final de Octubre principios de noviembre directamente la semilla en tierra, para dar tiempo de que pasen los fríos antes de que las plantas empiecen a crecer o estén demasiado pequeñas.

Como buena leguminosa sirve para fertilizar la tierra ya que fijan el nitrógeno a la tierra a través de sus raíces.

Es un cultivo que se adapta bastante bien al frío y tolera bajas temperaturas, pero las nieblas y los hielos mañaneros hieren bastante las hojas y retrasan su crecimiento.

El año pasado ya intenté hacer plantero aparte de sembrar en tierra, para adelantar la cosecha y porque no sabía si podríamos sembrarlos en su momento. La verdad que entre unas cosas y otras no fue bien, pero este año que tengo preparado mejor el invernadero de casa los estoy preparando ya y de momento la cosa promete.

IMG_1872.JPG

Para el plantero he usado simiente propia del año pasado, y cuando sembremos en tierra haré lo mismo y sembraré de las propias.

Primero nacerán las flores de pétalos morados en nuestro caso, y de ahí crecerán las vainas finas que llevarán dentro los guisantes.
flores de bisaltos

Lo bueno a la hora de cosechar para consumir es dejar que engorden los guisantes de dentro, que se «granen». Aquí lo normal es cocerlos y comerlos cogiéndolos con la mano por la parte del rabio de la vaina, se introduce en la boca entero, se muerde cerca de los dedos y se “arrastra” la parte de en medio. De esta manera nos quedaremos en la mano con el rabio y dos hilos que son los laterales de la vaina.

Las primeras cosechas deberían venir para primavera, final de marzo principio de abril, según el tiempo. Y aunque lo normal es que sean todos bisaltos al sembrar, ocurre a veces que nace alguna mata de guisantes como tal, donde las vainas se engordan y los guisantes quedan sueltos dentro de las vainas. Aquí decimos que las matas bordes de bisaltos son los guisantes.

bisaltos

bis

 

Esta planta es una variedad de guisante, también llamado tirabeque, que pertenece a la familia de las leguminosas.

Son plantas de finos tallos de mata alta, cuyos frutos son vainas planas y largas, que contienen granos que son las semillas. Aunque se pueden dejar rastreros no es lo más usual, ya que sus vainas arrastrarían por el suelo y no es lo más recomendable, ni que rocen con el agua ni que arrastren por el suelo y se puedan estropear.

Sus flores son rosadas y bastantes débiles. Es un cultivo que se adapta bastante bien al frío y tolera bajas temperaturas, pero las nieblas y los hielos mañaneros hieren bastante las hojas, retrasan su crecimiento y pueden estropear la primera tanda de floración. No son muy exigentes de riego, pero agradecen más agua en época de cosecha.

Es común entutorarlos con las ramas de los árboles del huerto que se podan. De esta manera los tallos, se van entrelazando unos con otros formando una masa tupida, evitando que el aire pueda tirar al suelo las plantas o partirlas debida a la debilidad de su tallo.

Se siembran en otoño y sus frutos se cosechan en primavera.

Como planta perteneciente a las leguminosas, es bueno sembrarla para abonar el suelo, ya que sus raíces fijan el nitrógeno al suelo abonándolo.

Una posible plaga que les puede afectar es el pulgón negro.

Cuando acaba la temporada se pueden dejar algunas vainas para que se hagan grandes y se sequen en la mata, recogiendo los granos de las mismas para guardar semillas.

Se consumen en fresco, sin dejar secar la semilla, cuando la vaina está grande pero no han engordado mucho los granos. La receta más típica es hacerlos cocidos, y consumirlos sujetando el rabito de la vaina con la punta de los dedos, e introducir la vaina en la boca. Se va tirando del rabito mientras con los dientes se va mordiendo la vaina. De esta manera quedan los hilos de la vaina laterales como desecho, ya que estos no se consumen.

Aquí os dejo el enlace a una entrada con alguna receta:

https://diariodesiembra.com/2014/04/05/recetas-de-bisaltos-guisantes-tirabeques/

Anuncio publicitario