Aplicaciones de cobre mojable:
– Frutales de hueso, contra abolladura ,bacteriosis , cribado, monilia
– Frutales de pepita, contra bacteriosis, monilia y moteado
– Citricos, contra aguado, bacteoriosis, phomopsis y hongos endofitos
– Higuera, contra podredumbre del fruto
– Granado, contra cribado
– Olivo, contra repilo y tuberculosis
– Garbanzo, contra rabia
– Guisantes verdes, habas verdes y judias verdes , contra alternaría, antracnosis,bacteriosis y mildiu
– viñedo y parrales de la vid, contra bacteriosis y mildiu
– tomte, berengena, hotalizas del genero brassica (col, coliflor, brocoi), horticolas de hoja y tallos jovenes ( excepto esparrago), contra alternaria, antracnosis, bacteriosis y mildiu
– Ornamentales leñosas , contra rotas y hongos endofitos
– lupulo, contra mildiu
– Ajos, cebolla y chalote, contra alternaria, antracnosis, bacteriosis y mildiu
– Cucurbitaceas de piel comestible y cucurbitaceas de piel no comestible, contra alternaria, antracnosis, bacteriosis y mildiu
– Patata, contra mildiu
DOSIS Y MODO DE EMPLEO:
Aplicar en pulverización normal a 300-400 gr./Hl. en primavera y 600-800 gr./Hl en invierno, reduciendo la dosis a 200 gr./Hl para cítricos, excepto cuando el tratamiento es contra aguado
Que se dosificará a 100 gr./Hl. exceptuando el tratamiento en otoño y pulverizando hasta una altura de 1,5 m.
– en tomates y berenjena, un máximo de 6 aplicaciones con un intervalo de 7 días entra aplicaciones
– en frutales de pepita y frutales de hueso, aplicar desde la cosecha del fruto asta la floración con intervalos de 14 días y un máximo de 3 aplicaciones por campaña
Plazo de seguridad:
– Deberá transcurrir un plazo de seguridad entre el ultimo tratamiento y la recolección de plantas o frutos destinados al consumo de :
– 3 días para tomate y berenjena de invernadero y 10 días para tomate y berenjena de campo
– 15 días en hortalizas
– 3 días en tallos jóvenes (guisantes verdes , habas verdes, judías verdes, ajos , cebollas )
– frutales de pepita y frutales de hueso, no procede plazo de seguridad
PRECAUCIONES DE USO:
Observar las precauciones propias a la fitotoxicidad del cobre y sobre todo en zonas frías y húmedas, en algunas variedades de frutales, vid y otros cultivos.
Lo del foro ya parece que esta,todos los comentarios en blanco sobre fondo oscuro,perfecto.
Lo de los plazos,es que en este cobre me dan 21 dias en judias contra la antranoseque.algo que no tiene,y eso me mosquea,que no dice nada mas y lo normal es que dijesen «tantos dias en todos los casos» y no que lo dan por enfermedades-para todas las plantas- ¿ y si estan sanas?
En fin,ya lo aprendi para el proximo año.
Y tu, veo que continuas con fuerza en esto,casi me parto con las entrevista a «tu abuelete» lo abarcas todo en cosas de huerto 🙂
Yo con el mio asi asi,ademas de lo frustante del año pasado,una autentica mierd$,este año curro a 12h y a veces 8 dias seguidos,ya diras como cuido del huerto.Aun asi peor que el anterior no creo que salga,
Saludos.maja.
Hola Padre25,hacía días que no te leía.Estoy intentando cambiar lo de las letras pero de momento no sé,jeje.
El cobre mal no le va a ir mal aunque estén sanas,no es producto químico,es natural.Normalmente siempre que sulfatas con lo que sea (químico o natural),debes darle dos o tres días hasta empezar a comer lo que sea,para que la planta lo absorba y por seguridad.En el caso de productos químicos debes darles más tiempo.
Ja,ja,da gusto quejarse aqui,mi mensaje se publico sobre un «carton» marron oscuro…¡perfecto!
Hola Angelita,paso por aqui en mi visita periodica y veo lo del cobre,que acabo de dejar una pregunta en el foro,que en el que compre pone unos plazos rarisimos,segun la enfermedad a tratar,¿ y si estan sanas como las mias?
Estas solo tenian algunas manchas pardas oscuras,pero lo hice por si aparecia el mildiu,que el año pasado se las comieron vivas.
En fin,a ver si saco algo en claro.
Una cosa Angelita,¡CON ESA FOTO DE FONDO Y LAS LETRAS BLANCAS,NO HAY MANERA DE LEER NADA! ( al menos los abueletes)
Pregunta de una ignorante. El cobre mojable si no lo entiendo mal es un funjicida específico para las enfermedades que indicas arriba.? Se baja la guardia con las plantas cuando hace frio y esta vez estaré mas atenta en invierno. 😉
Es recomendable en invierno,y esta indicado para todas las enfermedades q indico.lo q pasa q ahora en verano,con tanta lluvia y tanta humedad es bueno aunq no haya enfermedad.nosotros sulfatamos ayer con cobre todo el huerto.ademas lo bueno es q es ecológico porque no es químico,para un huerto ecológico esta limitado pero no creo q un huerto pequeño llegue a la cantidad q marcan.