Hay muchas maneras de preparar planteros y cada maestrillo tiene su librillo, así que voy a explicaros como los hago yo.
Algunas veces pongo las semillas en un trapo y lo mantengo húmedo. El trapo lo pongo en una bandeja de plástico de esas de repostería, así aunque este mojado no mancha nada donde este apoyado, y a su vez si quiero puedo moverlo con más facilidad.
Unas veces lo dejo sin más en un lugar donde le de el sol o este caliente, y otras veces lo pongo encima del radiador para que tenga más calor, lo que pasa que encima del radiador se evapora fácil la humedad y no puedo estar siempre pendiente para mantenerlo húmedo.
Una vez se empiezan a grillar las sigo manteniendo húmedas unos días más, hasta que veo que los grillones alcanzan una medida que creo yo ya segura y adecuada para pasarlos a tierra. Normalmente los paso cuando tienen por lo menos medio centímetro, pero esta medida puede variar según de que sea la semilla.
Cuando los paso a tierra depende del recipiente donde los siembre. Unas veces los pongo en yogures,que una vez pasas el plantón a tierra lo tiras y ya está, o bien los siembro en macetitas negras que tengo de cuando antes los viveros vendían los planteros en ellas. Tengo también barquillas blancas como las que tienen los viveros, y algunas veces los he hecho ahí, pero como normalmente siembro muchas variedades de distintas cosas, me es más útil hacerlos en yogures o macetitas ya que así me llevo al huerto para sembrar sólo las cantidades que quiera.
Las macetitas/yogures las pongo en las mismas bandejas de plástico, así puedo irlas regándolas ahí, y las separo por variedades, tomates, calabazas, pimientos, melones, etc.
En cada bandeja intentó dejar una macetitas vacía en la esquina de la bandeja, de esta manera riego con una botella echando el agua por ahí, siempre riego que absorban el agua por abajo nunca riego desde arriba.
A veces recojo el agua de lluvia,o me lleno garrafas de agua de la acequia de riego del huerto, pero cuando se me acaban ambas no me queda otro remedio que usar la del grifo. Se supone que si llenas una garrafa de cinco litros,la dejas destapada y la dejas al sol, el sol evapora el cloro; la verdad que no lo se,tengo intención de hacerlo y comprobarlo pero me falta tiempo y ganas.
La tierra que uso es comprada. La que uso ahora es la que venden como sustrato normal en el Leroy Merlin, nada de especial semilleros, la normal. De todas las que he probado (incluyendo la especial de semilleros de Compo), es la que más me gusta.
Normalmente esta tierra esta ya preparada y fertilizada, pero le suelo mezclar la con los posos de café de la cafetera previamente libres de humedad. Los voy echando a un bote el cual tengo abierto y que le da el sol, así se van secando. Siempre he oído que los posos de café son buenos como abono, y me ha dado buen resultado siempre echarlos en la tierra para preparar semilleros.
Otras veces sin embargo pongo las semillas directamente en tierra, sin germinar. Esto último es más rápido y cómodo pero más arriesgado, porque no puedes estar tan seguro de que nacerán como puedes estarlo si siembras la semilla ya germinada.
Este año voy a usar otro método para diferenciar los planteros. Estoy usando las cucharillas de plástico de las máquinas de café, escribo en ellas la verdura que es y las clavo en la tierra. Espero este año no tener confusión como otros años, que luego van naciendo las cosas y como voy cambiando las macetitas de bandejas etc luego no se qué es cada cosa, y como algunas matas son parecidas, luego tenía en el huerto melones mezclados en la misma ría que los pepinos, etc.
Los planteros una vez pasados a tierra y preparados en las bandejas, los suelo sacar a un mini invernadero que tengo en la terraza. Otros años los he subido al ventanal de la buhardilla, porque en la buhardilla da el sol todo el día al ser la planta de arriba de la casa, lo que pasa que no da el sol todo el día en la ventana y hace que se me hilen las plantitas buscando la luz. Germinan y crecen rápido gracias al calor, pero es malo que se hilen, por eso decidí ponerlos en el invernadero de la terraza.
También tengo una bandeja de plástico con tape de algún pastel supongo, que viene bien porque caben seis yogures y hace de mini invernadero.
Gracias por las fotos, yo voy a comenzar mis semilleros hoy…esperando q haya mas luz de dia. Aqui en Canada el invierno es largo y muchos dias aun son muy nubosos hilandome las plantitas
Si.al estar cerrado el calor se acumula mucho por el día,a veces incluso demasiado,pero para esta época es perfecto
Debes tener millones de botes de yogur! 🙂
y te aguantan bien en ese invernadero al exterior también por la noche? pensábamos hacer uno, pero como en esta zona hiela en invierno, no se si es adecuado o no les va a pasar nada…