Aquí os dejo un listado de tratamientos caseros y fáciles de preparar para tratar la huerta.
Purín de Ortigas
Sirve para eliminar los pulgones y como fertilizante.
100 gramos de ortiga
10 litros de agua
Usar siempre un recipiente metálico.
Coloca dentro del recipiente la ortiga y el agua. Deja reposar alrededor de 3 o 4 días y estará listo para usar.
Hay que coger las ortigas antes de que tengan semillas
Solución de ajo (Lo he probado contra el pulgón y funciona)
Elimina pulgones y hormigas.
Ingredientes:
Dientes de ajo
Agua
Olla o cacerola
Cocer varios dientes de ajo durante media hora a fuego medio.
Sacar y triturarlo todo. Colarlo para meterlo dentro del pulverizador.
Alcohol de ajo
Elimina ácaros, pulgones y gusanos
Ingredientes:
5 dientes de ajo
500 cc de alcohol fino
500 cc de agua
Colocar todos los ingredientes en el vaso de la licuadora y licuar durante unos 2 o 3 minutos.
Para conservarlo en buenas condiciones, colocar en un frasco con tapa dentro de la heladera.
Solución de cáscara de cebolla
Elimina y controla pulgones y hongos.
2 o 3 cebollas, solo la cáscara
1000 cc de agua caliente
Colocar las cáscaras de cebollas en el agua y dejar reposar 2 horas antes de usar.

Solución de tabaco
Controla cochinillas, pulgones, gusanos y arañuela roja
60 gramos de tabaco
1000 cc de agua
10 gramos de jabón blanco
Se colocan todos lo ingredientes dentro de un recipiente y se deja macerar 24 horas. Luego se filtra y se diluye en 3 litros de agua. Se puede usar pulverizándolo o pasándolo sobre las hojas con ayuda de un algodón.
Preparado con polvo de hornear (levadura)
Combate pulgones, cochinilla y oídio.
1 cucharada de polvo de hornear
1000 cc de agua
1 cucharada de ralladura de jabón blanco
Mezclar todos los ingredientes y usar cada 7 días, durante 3 meses.

Solución de lavanda
Elimina y repele hormigas
300 gramos de hojas de lavanda (frescas)
1000 cc de agua
Preparar una infusión con los dos ingredientes y pulverizar sobre las plantas atacadas.
Solución de ajo y aceite
Controla gusanos, orugas y mosca blanca
90 gramos de ajo triturado o picado
2 cucharadas de aceite mineral
500 cc de agua
1 cucharada de jabón blanco rallado o en polvo.
Dejar macerar el ajo junto al aceite durante un día, luego añadir el agua, el jabón, mezclar bien y usar.
Solución de salvia
Elimina larvas de mariposa.
2 cucharadas de hojas de salvia picadas o trituradas
1000 cc de agua
Colocar ambos ingredientes juntos y dejar reposar 15 minutos, filtrar y utilizar.

Solución de cola de caballo
Elimina hongos.
250 gramos de cola de caballo
1000 cc de agua
Dejar macerar los dos ingredientes juntos durante un día entero y luego aplicar con pulverizador sobre toda la planta.
Contra el pulgón y fertilizante (lo he probado y funciona)
400 gr de cola de caballo
en 3 litros de agua
Se cuece y se deja reposar medio día al menos. Se pulveriza.
Jabón verde,agua y alcohol
Funciona muy bien aunque como no es abrasivo hay que utilizarlo varias veces contra el pulgón, la cochinilla algodonosa,
la mangla, la negrilla… etc.
500 ml de agua tibia
Cucharada sopera de jabón (Lagarto,por ejemplo)
Cucharada sopera de alcohol de 96º C
La proporción es 500 ml. de agua tibia y cucharada sopera de jabón verde en escamas (jabón natural)
(si lo tienes en pastillas solo hay que rayarlo) y una cucharada sopera de alcohol de 96 ºC.
Té de plátano
Aporta Potasio.
Es recomendable para activar la floración:
5 cáscaras de plátano troceadas
1 litro de agua
Se cuece 15-20 minutos al fuego
Se mezclan 2 litros de agua + 1 litro de té
Cáscaras de huevo
Para aportar Calcio a las plantas.
Se guardan las cáscaras de huevo, se lavan y se machacan con un mortero de cocina
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
completisimo artículo, me lo guardo en favoritos para consultarlo, que seguro lo necesitaré a menudo.
Gracias por tan intersants informaciones. Por favor le pido ayuda en mi caso. Tengo un pequeño huerto en macetas mas que todo para hierbas.Pero sucede que las albahacas menta y hierbabuena siempre se eenferman con manchas marrones en sus hpjas
Ya no se que hacer. Por favor indiqueme un remdio ecologico parais plantas
Agradezco sus cpnsekos
Hola Iris,
Curioso eso que comentas porque las plantas de las que hablas, son de las aromáticas que nos ayudan a combatir plagas.
Las manchas que comentas si son manchas marrones de las que luego se seca la hoja, suelen ser por falta de riego,y/o mucho calor. El tratamiento sería fácil, regando más a menudo sin encharcar, y cambiando las macetas para que no les de tanto sol.
No tiene pinta de ser ninguna plaga, así que la cuestión sería probar lo que te digo. Abona también con posos de café por si fuera falta de nutrientes que no parece, y por último utiliza cola de caballo, en infusión o macerada. Cualquiera de estas cosas mal no les hará.
Besos
hola comencé con una quinta y quiero que sea orgánica con que combato la invasion de bichitos a las hojas de mis tomates , las mismas están manchadas en colores tostados y comidas, gracias por contestarme!!!, muy buena toda la información que nos dan
Puede q sea mildiu (hongo,por humedad) o la seca del tomate
Si son bichos agua con jabon potasico o infusion de ajo
Tambien puedes poner trampas cromaticas para atraerles y q se queden pegados
Cuentanos un poco sobre tu clima,tu zona….y podremos ayudarte mas
Gracias por tan valiosa informacion, te comento compre un almendro ya venia con los frutos lo plante y las hojas se empesaron a poner amarillas y se calleron ahora el arbolito esta pelon sin hojas aunque los frutos no se han caido y siguen verdes quisiera saber que le paso, al principio lo regue diario y dos semanas despues cada tercer dia ya tengo un mes con el , gracias
Hola , tengo q mirar a ver mejor con la info q guardo en el pc de mesa lo q l puede pasar,pero de primeras yo creo q lo riegas demasiado.Piensa q aquí por ejemplo hay sembrados campos de almendros en el monte fondee el único agua q reciben es el de lluvia.
el contenido es estupendo, pero creo que en la maceración de ortiga el recipiente NO debe ser metálico
Gracias por el aviso.luego en casa miro a ver por la red a ver la información.gracias por el aviso 😉
es un alibio encontrar esta pagina,gracias por comartirla
tengo un limonero…hace 3 años lo compre con frutos, pero no me crece me da muchas flores pero le quedan dos o tres limones y no da mas, lo compre como limonero de las cuatro estaciones (MARCELA) pero florece una sola vez al año, y no me da muchas hojas y desde q lo tengo no a crecido nada…. desde ya gracias , me encanta tu pagina, siempre la leo pero nunca me atreví a escribir…
Hola Rosana,de donde eres?
Hay que pensar que los frutales hasta el segundo año no empiezan a dar algún fruto,con lo que hasta el 3-4 no empezara a dar cantidad,y hasta el 5-6 no estará en plena producción.
El limonero es árbol que quiere mucho sol ,por ejemplo en mi zona no es sitio para tenerlos,las temperaturas no acompañan.Si dices que salen muchas flores y solo 2-3 limones puede ser que las flores no liguen,ya sea porque pasa frío o porque sufre mucho aire en momentos de polibizacion.ahora no recuerdo que había que aportar en momentos cuantos tiene flor para ayudar a las plantas/árboles ,te lo miro ,te cuento y espero a ver que me digas como es tu zona,frío/calor/el árbol está al abrigó etc
EDITO:Para ayudar a la planta durante su florescencia es bueno aportar Potasio, por ejemplo con té de plátano.
Bsss y gracias por leerme😊
Hola tengo un problema con mi limonero es pequeño tiene 2años apro
Niximadamente y tiene un monton d flores pero las hojas le salen todas retorcidas y encojidas parece q tiene alguna enfermedad m gustaria q podriais darme al guna solucion os lo agradeceria un monton
Por lo que dices parece la enfermedad de la abolladura.Esas hojas ya no se recuperaran,pero yo te recomendaría azufre o cobre,mejor cobre.Y sí tienes dale cola de caballo para aportar nutrientes y q coja fuerza el árbol
Yo también tuve ese problema es el minador de cítricos, compre un producto en un vivero y ya esta, las hojas no se recuperan pero las nuevas salen bien, y abonarlo por que la planta queda débil,espero te sirva.
Gracias Manuel por tu aportación y experiencia 😉