Ayer amaneció despejado el día y soleado, así que nos fuimos a plantar las patatas tempranas.
Hemos elegido la variedad red pontiac, patata temprana roja. Otros años la hemos plantado y me gusta bastante, es blanquita por dentro, y dura bastante hasta que se empieza a grillar una vez cogida.
Compramos 12-13 kg, nos dieron casi 17 que está bastante bien, porque siempre sale alguna pocha que se descarta para sembrar.
Primero nos las preparamos en casa. Cortamos las patatas dejando dos ojos en cada gajo de los que íbamos a sembrar, y las fuimos metiendo en cubos para llevarlas mejor en la furgoneta. Nos salieron dos cubos de fregona hasta arriba, y dejamos 12 o 15 trozos feos, por si nos faltaba algún trozo para acabar las rías, pero que en principio no valían.
Una vez en el huerto preparamos la mezcla de Escocet, producto rosa que se les da a las patatas una vez cortadas, para ayudar a cicatrizar el corte, y que sirve para evitar que tengan bichos tanto dentro como en la mata.El año pasado se lo dimos y nos fué bastante bien, porque no tuvimos escarabajo de la patata hasta ya el último mes, y las patatas por dentro han salido sanísimas..
Para hacerlo cogimos una garrafa de 5 litros de agua, y la cortamos un poco más arriba de la mitad, y preparamos la mezcla conforme a las medidas que marcaba el panfleto del producto.
Preparamos las rías:
- Pusimos un palo en un lateral de donde vamos a empezar a poner las patatas, y siguiendo la línea más o menos recta ponemos otro en frente. Comprobamos que estén los dos más o menos uno en frente del otro, y atamos un cordel a uno de ellos y lo vamos desenrollando hasta el otro, así tendremos ya la medida que van a tener las rías.
- Con el azadillo vamos haciendo un pequeño surco debajo del cordel, asegurando de vez en cuando que siga una línea recta, ya que allí van a ir las patatas.
- Para elegir la distancia entre ría y ría cogemos un tercer palo,nosotros lo hemos cogido de 3/4 de metro o así.
Ahora que ya tenemos la primera ría preparada,cogemos un cubo de patatas y la mezcla rosa y empezamos por la primera ría;-)
La primera ría nosotros la dejamos cerrada, ya que hay que pensar en los riegos que vamos a hacer, así que hay que calcular si se abre o se cierra una ría pensando por donde le va a entrar el agua. Una ría cerrada significa que la primera patata irá justo en el borde la ría, y una ría abierta es la que se deja un palmo o así, para dejar la entrada de agua a dos rías.
Cogemos la primera patata y la metemos en la mezcla, asegurándonos que se cubra entera,(el año pasado no usamos guantes y las uñas rosas nos duraron días, así que este año hemos aprendido y usamos guantes de látex). Una vez untada la ponemos al principio de la ría, con los ojos mirando hacia arriba, y presionando un pelón. Las sucesivas las vamos colocando con la misma técnica,dejando un palmo de separación, que en mi mano son unos 18 cm.
Ahora vamos echando tierra encima de las patatas, una ganchada de tierra con la azada de cada lado de las patatas. Al terminar de echar la tierra volvemos a pasar con la azada y vamos pretando suavemente con unos golpecitos la tierra, para afianzarla un poco ante el aire sobretodo.
Cuando ya hemos acabado la ría, cogemos el palo de 3/4 que usaremos de medida para separar las rías, y lo ponemos horizontal encima de la tierra con un extremo en el palo que tiene atado el cordel del principio de la ría. Una vez calculado lo apoyamos en el suelo, y cogemos el susodicho palo con el cordel y lo cambiamos de extremo del palo del suelo, y lo clavamos al suelo. Hacemos la misma operación con el palo del otro extremo. Y hacemos el paso 2 antes descrito para preparar la ría.
Esta segunda ría la dejaremos abierta, para que entre el agua por los dos lados del segundo pollo. Y volvemos a coger el cubo de patatas y el cubo de la mezcla, y otra vez la misma operación pero dejando un palmo o así para colocar la primera patata.
Bueno, pues ya están puestas las patatas. 17 kg nos han salido 6 rías de 14 metros de largas, lo que pasa que este año más juntas que el año pasado. Nos lo recomendaron cuando las cogimos, y probaremos este año a ver.
Como he trabajado estas semanas hasta las siete no he podido contaros mis avances con el plantero:
Hoy ya ha salido la última semilla de calabacín que puse, 5 en total,creo.
Las tomateras salieron a mitad de semana, el día 16 de febrero, y están muy tiesas ya, pequeñas pero tiesas.
Las acelgas las esclarecí el sábado en macetitas más grandes, alguna está un poco pocha pero creo que sobrevivirá.
Bueno, estos han sido mis avances hasta hoy. Creo que esta semana saldré pronto de trabajar así que igual puedo ir al huerto por la tarde y escribiros aquí. Dan aire, aunque dan sol y buenas temperaturas, pero aquí el aire es muy traicionero, jeje.
Hola Angelita.Me apunto tu metodo para mis 2º patatas.Las otra las meti en el medio de un caballon gigante y la cosa no se dio bien…Saludos.Padre-Jesus