Hace ya algún tiempo que empecé a usar esta manera de sembrar cuando siembro todo en el huerto.

Al principio este método sólo lo usábamos cuando había que sembrar las judías verdes,y/o las verduras de simiente tipo habas, bisaltos, judías, etc.

Pero un día me animé al plantar los cepellones de tomates de plantarlos así, fue muy bien, porque los tomates en ningún momento se pusieron tristes, como me ocurría alguna vez al trasplantar mis planteros.

Lo primero que hago es el pollo/ría/caballón donde voy a sembrar la verdura que vamos a poner.

Voy poniendo sobre la tierra las matas espaciadas dependiendo de la variedad que sean. Si es tomate o pimiento las pondré cada dos palmos más o menos, pero las calabazas les doy más margen de separación.

Una vez que están ya las matas sobre la tierra, cojo el azadín y voy haciendo un agujero tipo una cazoleta donde vaya a ir sembrada cada cosa.

Imagen

 

Cuando ya tengo el agujero echo lo lleno de agua, hasta arriba pero sin que se salga.

 

Imagen

Como siembro varias cosas a la vez,cuando he terminado de echar agua en todas las cazoletas, la primera ya la ha absorbido y puedo empezar a sembrar los cepellones.

Imagen

Imagen

Imagen

Una vez puestos les echo un poco de estiércol por encima y los cubro de tierra intentando no usar tormos que sea lo más fina que se pueda, al igual que el estiércol que se debe usar ya cribado y que sea fino como tierra.

Imagen

Imagen

 

Una vez ya tapado los vuelvo a regar con un poco de agua para que se prense un poco la tierra.

De esta manera la planta siempre tiene la tierra húmeda y acusa lo menos posible el trasplante.

Anuncio publicitario