TALLER DE TRATAMIENTOS CASEROS,   Y NATURALES

PARA CUIDAR NUESTRAS PLANTAS Y HUERTOS

 

En este taller conoceremos algunos tratamientos fáciles de preparar, contra los afecciones más comunes que pueden afectar a nuestras plantas.

Guía falta de nutrientes

GUÍA DE FALTA DE NUTRIENTES

 

  

FALTA DE CALCIO: Las hojas nuevas se vuelven rizadas y pálidas.

Tratamiento:     #Cáscaras de huevo trituradas

#Extracto de ortiga:

FALTA DE HIERRO: Color amarillo en las hojas nuevas               ( incluyendo la nervadura).

Tratamiento:     #Enterrar clavos oxidados.OJO,PUEDE SER

PELIGROSO

FALTA DE MAGNESIO: Color pálido en toda la hoja, incluyendo la nervadura. En casos graves hay caída de la hoja.

Tratamiento:     #Extracto de cola de caballo (fortificante) :

Fresca: 1 Kg. / 10 l de agua. Macerar 24 horas. Hervir 20 min.

Mezclar 1 l. Solución hecha / 4 l. De agua.

 

FALTA DE POTASIO: Pequeños agujeros en las hojas, las hojas se vuelven delgadas.

Tratamiento:      #Té de plátano (Recomendable para activar la     floración):

5 cáscaras de plátano troceadas

1 litro de agua

Se cuece 15-20 minutos al fuego

Se mezclan 2 litros de agua + 1 litro de té

#Cenizas de leña de fogón (No de palets, ni carbón, ni madera mezclada con nada)

 

FALTA DE NITRÓGENO: Las hojas viejas toman un color verde pálido y amarillo que empieza su avance desde la punta.

Tratamiento: #Posos de café secos, NUNCA HÚMEDOS

Esparcirlos sobre la tierra o mezclarlos si la tierra es nueva.

#Estiércol de pollo. Envolverlo con un trapo y dejar ese trapo en agua dos días.

Regar con esa agua.

 

FALTA DE FÓSFORO: Las hojas se tornan amarillas con zonas muertas y su avance acaba con la hoja rápidamente. Es similar a la falta de nitrógeno.

Tratamiento: #Posos de café secos, NUNCA HÚMEDOS

Esparcirlos sobre la tierra o mezclarlos si la tierra es nueva.

#Enterrar la cabeza de las cerillas.

  

FALTA DE AZUFRE: Poco desarrollo de las plantas enanas y atrofiadas. Las hojas se tornan amarillas. Se pueden confundir con falta de nitrógeno.

Tratamiento: #Aportar azufre en polvo seco .

Pulverizar con azufre mojable.

No es recomendable con altas temperaturas.

Mosca Blanca: Amarilleamiento de las hojas, se decoloran y más adelante, se secan y se caen. Se recubren de una sustancia pegajosa y brillante.

Tratamiento: Pulverizar con jabón blando. Trampas cromáticas amarillas con pegamento.

Cochinilla Algodonosa: Hojas descoloridas, amarillas y deformadas.

Tratamiento: Pulverizar con cobre. Untar las hojas con u cepillo mojado con alcohol.

Pulgón:    Hojas enrolladas, pegajosas y los brotes atacados.

Manchas amarillas o verde pálido en las hojas.

Se distinguen los insectos.

Tratamiento: Pulverizar con cobre / extracto de ajo.

Botrytis: Hongo que produce podredumbre en la base de los tallos, brotes, hojas, flores y frutos. Penetra por las

heridas causadas por insectos, granizo, poda, etc.

Tratamiento: Pulverizar con extracto de ortiga.

Araña Roja: Insecto asentado en el envés de las hojas.

Ponteaduras decoloradas, mates y manchas

amarillas; luego se abarquillan, se secan y se

Tratamiento: Pulverizar con extracto de ortiga / jabón neutro / cola de caballo.

Phytothora: Hongo que aparece con el exceso de agua o riego.

Las hojas se ponen amarillas y se marchitan.

Coloniza las raíces y el cuello de las plantas.

Tratamiento: Mejor prevenir porque es de cura difícil. Fungicidas.

Orugas: Bordes de las hojas comidas.

Tratamiento:Eliminar manual.Bacillus thurigiensis.

Minador de hojas: Son larvitas de pequeñas mariposillas que labran galerías en las hojas.

Tratamiento: Arrancar y quemar hojas afectadas.

Cecidias-Agallas: Estructura anormal de parte de los tejidos de las plantas, por reacción específica a la

presencia de un insecto / ácaro.

Tratamiento: Eliminar manual las agallas.

 

MOSCA BLANCA

 

Mosca_blanca_cultivo_plaga_hoja

PULGÓN

th-26

 

COCHINILLAS

 

cochinillas

cochinillas 2

ARAÑA ROJA

 

araña roja

araña roja 2

 

 

MINADOR DE HOJAS

minadoras-de-hojas-2

minadoras-de-hojas

 

 

HONGOS MÁS COMUNES

Los hongos en el huerto suelen aparecer por desequilibrios en la humedad, generalmente por haber regado mucho cuando la planta no lo necesitaba, o por mantener el ambiente muy húmedo, incluso por estar en un lugar excesivamente sombreado, por el espesor del follaje, la poca ventilación o las circunstancias de calor alto. El abono nitrogenado en exceso también puede ser la causa, pues fuerzan a la planta a absorber más agua de la normal.

Por tanto las acciones más usuales para evitar la aparición de estos hongos será la poda de la planta para mejorar la aireación, usar suero de leche para proteger los cultivos o tintura de propóleo.

Algunos de estos hongos son los siguientes:

 

MILDIU

mildiu
Se muestra como polvo grasoso o manchas marrones en la superfície de las hojas. Las asfixia y termina secándolas. Para que no aparezca hay que evitar la elevada humedad, las lluvias continuadas en ambientes de temperatura suave o los riegos por aspersión. Hay que evitar tocar las plantas cuando están mojadas.

OÍDIO

th-12

 

Se trata de un vello de color blanco sobre hojas o tallos de plantas. Muchas veces podemos curar el oídio poniendo la planta al sol, sobre todo los calabacines, pepinos, melones y sandías, que es donde suele aparecer más a menudo. Se controla con azufre o polvo de algas.

ROYA 

roya
Si la planta tiene mucha vegetación y además es de hojas tiernas, es más probable que aparezca. Produce unas manchas o agujeros redondos anaranjados o marrones, que se reconocen muy fácilmente. Para evitar su aparición, hay que mejorar la aireación de la planta.

PODREDUMBRE GRIS (BOTRITIS)

botritis-hoja
Produce podredumbre de color gris y manchas vellosas en los frutos más sensibles, como los tomates. La planta pierde su color, se pudre y se muere. Para eliminarla se quitan las partes infectadas y se poda la planta para que la circulación del aire sea mayor.

PHYTOPTHORA

phytop-raiz-podrida

 

Ajo


ajo

Uso: contra el pulgón y hormigas

Hervir 2-3 cabezas de ajo en un litro de agua. El líquido de la cocción se separa y los ajos se trituran y se cuelan, juntándolo todo en un pulverizador.

Cenizas de leña

cenizas

Uso: contra los hongos y la roya de los ajos

Las cenizas de leña, sobretodo las cenizas de la leña de pino, son buenas espolvorearlas sobre la tierra alrededor de las plantas.

También es bueno mezclar en poca cantidad cuando estamos preparando compost.

Tampoco conviene abusar porque el exceso puede acidificar la tierra y quemar las raíces.

 

Solución cáscara de cebolla

 Uso: pulgón y hongos

Dejar reposar la cáscara de 2-3 cebollas en 1 litro de agua caliente y después pulverizar con ese líquido.

 

Purín de ortigas

ortiga

Uso: Contra pulgón y como fertilizante

 

Se coloca en un recipiente metálico :

– 100 gr de ortigas (se deben recoger antes de que tenga semilla)

– 10 litros de agua

Se deja reposar en sitio oscuro durante 3-4 días.

Luego ya está listo para pulverizar.

 

Cola de caballo

 

coladecaballo 

Uso: contra hongos y como fertilizante.

Se puede encontrar en herboristerías con fines diuréticos, depurativos…

Su nombre técnico es equisetum, pero comúnmente se conoce como cola de rata o cola de caballo. El mejor momento para cosecharlas es a finales de verano, que es cuando empieza a ponerse algo amarillenta y es cuando su contenido en sílice es más alto.

Hervir durante 30 min / macerar 24 horas y después hervir 20 min:

-En seco: 150 gr por cada 10 litros de agua.

-En verde: 1 kg por cada 10 litros de agua

 

Cáscaras de huevo

IMG_9421 IMG_9420 cáscaras de huevo

 

Uso: fertilizante

Debido a su alto contenido en carbonato cálcico se usa para aportar nutrientes a la tierra.

Las cáscaras se deben lavar y dejar secar. Luego se trituran y se espolvorean en la base de las plantas.

Es buena mezclarla con posos de café para preparar semilleros.

 

Uso: Contra caracoles y babosas

 Se trituran las cáscaras y se espolvorean alrededor de las plantas, de esta manera se les pegará a caracoles y babosas impidiéndoles avanzar.

 

Posos de café

 posos de café

Uso: fertilizante

Se deben dejar secar antes de usar, ya que de lo contrario puede crear hongos por la humedad.

Mezclados con la tierra y/o con las cáscaras de huevo trituradas, es una buena mezcla para preparar semilleros.

 

 

PLANTAS CONTRA PLAGAS

 

Lino—————Contra el escarabajo de la patata

 

Paja —Alrededor de las plantas evita el avance del escarabajo de la patata

Madreselva,lupino,tabaco,dedalera u ortiga plantar cerca de las especies sensibles —Contra PULGÓN

 

Aromáticas,claveles chinos,caléndulas o tabaco—Contra la MOSCA BLANCA

 

Tagetes y caléndula—Repelente contra NEMATODOS

 

Jazmines—Contra MOSQUITOS

 

Capuchinas—El olor ahuyenta a los MOSQUITAS BLANCAS Y PULGONES

 

Romero—Aleja la MOSCA DE LA ZANAHORIA

 

Piretro—Aleja PULGÓN Y LA MARIPOSA BLANCA DE LA COL

 

Tabaco—Contra PULGÓN,ORUGAS Y COCHINILLAS

 

Tomillo—Aleja la MARIPOSA BLANCA DE LA COL y contra las BABOSAS

 

Lavanda—Sus flores son útiles contra las HORMIGAS

 

Romero—Repelente de INSECTOS de zanahorias y repollo.

 

SalviaContra la MOSCA DE LA ZANAHORIA Y DE LA COL

 

Ruda—Contra el PULGÓN

 

Albahaca—Trampa de PULGÓN y repelente de INSECTOS,sobre todo CHINCHES.

 

Ajenjo—Repelente de GORGOJOS,ÁCAROS Y ORUGAS

 

Manzanilla—Atrae insectos benéficos y actúa contra el PULGÓN, CHINCHES

 

Orégano—Planta trampa de HORMIGAS

 

Menta— Cerca de las coles aleja a las plantas que atacan la col,contra las HORMIGAS y contra las MOSCAS

 

Planta del TABACO

 

tabaco 15-12-11

 

th-2 

Uso: contra el pulgón, cochinillas, gusanos y araña roja.

 

Es una planta que requiere pocos cuidados y de gran utilidad para nuestras plantas.

 

Se puede usar en verde o en seco:

-En verde: el olor de esta planta atrae al pulgón, el cual queda atrapado pegándose en el reverso de sus hojas.

-En seco: Las hojas secas se pueden triturar y esparcir en la base de las plantas.

 

También se pueden triturar, hervir y pulverizar. (75 gr/1000 cc de agua)

 

agricultorcabreado

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario