Siguiendo con mi cruzada de conseguir las plantas que purifican nuestra casa, la siguiente en mi lista fue la «Sanseviera«

Esta ha sido una de las plantas más difíciles de conseguir. Como alguna de las otras, esta también la tenía vista, pero mientras no la buscaba la veía por todos lados, cuando decidí tener una desapareció de la faz de mi ciudad.

Un día hablando con una conocida me dijo que ella tenía varias que me daría una, y tachán!

Ya tengo mi Sansevieria.

Me dio una hoja con una raíz bien grande, por lo que con la ilusión de haberla conseguido, la planté en tierra sin más.

Me comentó que podía multiplicarla cortando divisiones de 2-3 cm de la parte superior de la hoja y sembrando esos trozos. Pues ahí que lo hemos probado también a ver qué pasa.

Aquí os dejo un poco de información sobre esa planta:

Sansevieria, Espada de San Jorge, Lengua de suegra, Sansevera, SansevieriaSansevieria trifasciata ‘Laurentii’

Planta Crasa o suculenta

Se le considera una planta todoterreno e idónea para principiantes, pues aguanta el olvido de riego, plagas sin tratar, años olvidadas en la misma maceta…

Condiciones de cultivo

LUZ

Crece bien tanto en lugares de poca luz como de sol directo, aunque como muchas plantas, la buena iluminación le favorece. Si pensamos en tenerla dentro de casa, será bueno colocarla cerca de una ventana donde reciba buena luz pero poco sol directo. ( Yo la coloqué en la ventana de la cocina. Mucha luz pero poco o nada de sol directo).

Golpe de sol
Las Sansevierias plantadas en exterior pueden sufrir una fuerte insolación, sobre todo con temperaturas altas, que produce en las hojas una decoloración en las puntas.

TEMPERATURA

En exterior soporta bajas temperaturas ( hasta -3). En interior conviene que esté lejos del radiador, pero aguanta bien 15-17 grados.

RIEGO

Al ser crasa / suculenta, necesita poco riego.
La teoría es que en primavera y verano un riego cada 15 días, en otoño cada 20 días y en invierno, cada 30 días. (Yo la riego de vez en cuando, cuando me parece y estoy parada dos segundos delante de la maceta).
ABONO

No es exigente respecto a nutrientes, pero hay que vigilar que la tierra no pierda propiedades igual que en cualquier otra planta / maceta.

MACETA

Es recomendable cambiar a una maceta un poco mayor cada 2 – 3 años, pues crece mejor en un tiesto apretado y no conviene estar cambiándola a menudo.

MULTIPLICACIÓN
Como ya he comentado antes, se puede multiplicar de dos maneras:
1. Por división

La mejor manera y más fácil de propagarla es por división, cortando con un cuchillo afilado el rizoma y que cada trozo lleve unas cuantas hojas.
Por otro lado, los retoños que aparezcan junto a la base se pueden separar igualmente y plantar en macetas para conseguir nuevos ejemplares.
2. Cortando trozos de hojas.
Las hojas pueden trocearse en fragmentos de unos 2-3 cm. de longitud y clavarse en un sustrato poroso para que enraicen en lugar cálido. De la base de ellas se originan nuevos tallos y raíces.

PROBLEMAS
¿Hojas podridas por la base? ¿Manchas marrones en hoja?
Exceso de riego. Déjala secar antes de volver a regar y riega con mucha menos frecuencia. Quitas las hojas dañadas cortando con una navaja por su base.
¿Manchas sobre las hojas?
No uses abrillantador. Limpia con un paño húmedo.
¿Hojas secas que se marchitan?
Falta de agua. Sumerge en un cubo con agua durante 10 ó 15 minutos y después déjala escurrir.
¿Hojas nuevas blandas y caídas?
Exceso de fertilizante. Deja abonar hasta que la planta se recupere.
¿Las hojas palidecen y pierden su colorido?
Demasiada oscuridad. Llévala a un lugar más iluminado, incluso al sol.

Hace 6-7 meses que planté este fragmento y puse la maceta en la ventana de la cocina. Como podéis ver el fragmento ha crecido bastante, y han crecido dos hojas nuevas más. Una casi tan grande como el fragmento original, y la otra todavía es muy pequeña y apenas se ve en la foto:

img_8006

Anuncio publicitario