¿Y si soy la gota que colma el vaso?
Desde bien joven he sido una persona concienciada con la necesidad de reciclar y de cuidar la naturaleza.
Entre mis primeros recuerdos de cuando empiezas a tener uso de razón, están los momentos en los que guardaba los billetes de autobús blancos para reciclarlos. Billetes que apenas serían 2 cm cuadrados de papel, pero que merecían una nueva vida y no acabar tirados en la calle.
Mucha gente no se molesta en reciclar porque piensa que sus acciones no van a salvar el mundo, que son sólo una persona en este planeta que está súper poblado, y que recicle su botella de agua no va a salvar el planeta. Una botella más, una botella menos, no lleva q ninguna parte. Para que se desborde un vaso basta que caiga una gota más. Y si reciclar o no esa botella es la gota que desborda el vaso?
Lo podemos pensar de otra manera. Si una persona tira una botella de agua a la basura…por una botella no pasará nada, no? Pero si eso lo hacemos cada una de las personas que habitamos este planeta, son 7000 millones de botellas de agua que terminarían en la basura y no se reciclarían.
En estas idas y venidas de la vida, aparte de todo lo que he podido leer, he realizado algunos cursos importantes sobre residuos, bastante interesantes con excursiones a plantas de tratamiento de residuos incluidas.
Un dato curioso que por no decir desilusionante que aprendí, es que las máquinas no están preparadas para detectar y segregar los objetos de menos de 3-5 cm, dependiendo de la máquina. Y luego esos trozos van a parar al vertedero junto con la basura normal.
Por eso es importante dejar los tapones de las botellas enroscados en las botellas, porque de esa manera se reciclarán. Sino, formarán parte de esas partes de menos de 3-5 cm que terminan en vertedero.
Cuando descubrí esto me volví una persona más quisquillosa reciclando, y por ejemplo cuando tengo que abrir los tetra brick, no les corto del todo la esquina. La dejo unida por un trocito al resto del envase, porque si la corto del todo se perderá en el vertedero, y si sigue unida al envase todavía forma parte del envase y se reciclará con el.
Igualmente, con el plástico que une las latas de bebida también lo corto rompiendo los círculos, de manera que ningún animal pueda quedar atrapado en el. Muchos nos acordaremos del capítulo de los simpsons, donde Lisa nombra este problema y el señor Burns lo usa para cazar peces bla bla bla. Pues no es una historieta de dibujos, pasa de verdad, aquí os dejo las fotos de como corto el brick, y otra foto de una tortuga atrapada en un plástico de lata:
Que interesante, yo me pregunto que hacen con los tapones cuando en el cole los recogen y los venden al peso para sacar dinero para alguna causa.no se reciclan entonces, jo yo estoy en una etapa de desilusión, nos venden que tenemos que ser mas ecológicos pero nuestras administraciones son las primeras que no cumplen ni poniendo los medios necesarios y en llevar un seguimiento.
Seguiremos reciclando besss
Si q se reciclan pequeña
Esos tapones de venden a fábricas que fabrican plástico y los usa como materia prima . Los tapones es una manera de conseguir bastante peso de plástico en menos espacio. Un tapón te puede pesar lo mismo q una garrafa y mira la comparación de tamaño.
Besicos
Me tranquilizas, besosss
yo llevo años cortando los plásticos de las latas, pero no tenía ni idea de lo de los 3-5 cm…. estoy de acuerdo en lo que dices, y por eso ya tienes un alumno que empezará a abrir los tetra-bricks como dices, y seré mucho más cuidadoso teniendo en cuenta ese interesantisimo dato.
gracias por enseñarnos todo lo que aprendes