La borraja es una verdura típica de Aragón y de Navarra, y que no suele darse muy bien en el sur de España ya que resiste mal al calor y tiende a subirse a flor.
Se le considera verdura de invierno y es típico sembrarla a final de verano para cosecharla durante los meses de frío, ya que las heladas no le afectan tanto como a otras verduras y es su mejor momento para cultivarla y consumirla.
Ahora que llega el buen tiempo todavía teníamos una mata en el invernadero, y esperando y empezando a consumir otras verduras más nuevas y más tiernas, esta última mata se ha subido a flor y nos hemos dispuesto a dejarla para recoger semilla.
En nuestro caso la borraja que tenemos sembrada es de flor blanca que es la que siempre sembramos, aunque creo que hay de otro colores como rosa, azul, morada…. aunque yo nunca las he sembrado.
Cuando empezamos a ver que comenzaba a sacar tallos más gordos supimos que sacaría flor, así que la dejamos y seguimos regándola y cuidándola igual que si la fuéramos a consumir.
Empezó a sacar flores de pétalos blancos, no muy grandes, que pronto se cayeron al suelo.
Poco tiempo después podremos ver como se forman las semillas, del tamaño de un grano de arroz. Se pueden ver entre tres y cuatro semillas verdes en cada flor, que más tarde empezarán a oscurecerse y se caerán.
Antes mis abueletes colgaban una borraja boca abajo de un árbol,y así luego les salían pequeñas matas debajo del árbol que trasplantaban.
Para guardar las semillas os aconsejo colocar un plástico debajo de la mata para que las semillas vayan cayendo cuando estén ya maduras.
Una vez recogidas yo las guardo en un frasco de cristal en sitio seco, fresco y a oscuras.
Para recoger semilla de borraja hay que controlar la semilla cuando va madurando,cuando se comience a ver que están las primeras cayendo al suelo se corta la mata de borraja a ras de suelo y se cuelga en un sitio invertida ( un Granero seco) donde no le pegue el sol con un paño debajo de la mata y las semillas irán cayendo poco a poco al paño.
quisiera ver como se puede conseguir la semilla de borraja soy de argentina provincia de santa fe y tengo una quinta organica
Creo que la borraja es la gran desconocida de las verduras, excepto como ya dice el articulo en Aragón, Rioja y Navarra. Quizás su poca popularidad viene por esos pinchitos que tienen los tallos, que por otra parte son fácilmente eliminables con un estropajo verde y agua corriente abundante.
Para mi es la reina de las verduras de invierno. Sola, añadida en purés, con patata, etc. Simplemente añadiendo un buen chorro de aceite de oliva en crudo, es muy digestiva y saludable.
Volviendo al tema de las recogida de las semillas que nos ocupa. Yo aun no he logrado recoger bien las semillas. El consejo del plástico es bueno si se recogen todos los días, ya que los hormigas se las llevan a casa y no dejan mas que la hojarrasca
Me has animado, este año voy a intentar recoger semillas de borraja. Esta muy bien explicado el artículo.
Me alegro
Es importante guardar nuestras semillas ,por la soberanía alimentaria que quieren destruir
Hola, me resulta muy útil tu comentario sobre la borraja. Vivo en Buenos Aires y consumir borraja es tradición familiar , traída por los abuelos. Aquí pude comprar semillas hace un tiempo y me preocupa lograr semillas .En este momento están en Flor, de color azul. Yo ya puse el plástico pero consulté esta página pues no sabía cuando se formaban las semillas . Veía caer las flores y pensé que me quedaba sin semillas.Parece que el secreto es esperar.esperar. Gracis y felicitaciones
Osvaldo
Me alegro que te sea útil.lo q hace alguna gente cuando están en flor la cuelgan de un árbol,entonces caen las semillas y nacen pequeñas plantas a los bajos del árbol y luego las trasplantan.
Mi mejor deseo para tus cosechas
Hola,
En primer lugar enhorabuena por vuestro blog. Os escribo un tanto desilusionado ya que al leer vuestro ártículo de la borraja comenzáis diciendo que es típica de Aragón y Navarra. Pues como buen riojano, os digo que también es muy típica aquí. Ya que somos pequeñitos pero nos hace ilusión que se acuerden de nosotros y nos mencionen cuando los meritos lo requieren, pues como digo somos muy borrajeros 😉
Bueno, que todos los problemas sean estos.
un abrazo y ánimo con vuestros proyectos.
Joaquín