Y hoy para comer borrajas, me encantan. Para mi la borraja bien limpia y bien cocida ,el mejor plato del mundo.

20140106-221416.jpg

Yo no cocino las hojas. Dicen que es tradicional de esta tierra los pestiños, es decir, las hojas rebozadas y fritas… la verdad que nunca las he probado así que no puedo opinar, dicen que están muy buenas pero no entra dentro de mis planes probarlas.

20140106-222203.jpgPrimero le corto las hojas y después separo los tallos de uno en uno. Comienzo a limpiarlos cortando con el cuchillo los bordes laterales del tallo, para seguir quitando con el filo del cuchillo la capa delantera que lleva unos pelillos. La capa trasera de pelillos que recubre los tallos a veces sale muy fácil y a veces no.

Luego corto los tallos de unos tres centímetros de longitud y listo. Se pone la cacerola al fuego y cuando hierve se echan patatas y los tallos.

Hay quien echa primero una cosa y luego la otra, yo echo todo a la vez y lo tengo 15-20 minutos cociendo, así sale supertierno.

 

Para comer se escurren y una vez en el plato se aderezaron aceite de oliva y a comer. A veces chafo todo con el tenedor y hago campitos con los dientes del tenedor a modo de arado (recuerdo de cuando era niña), otras me lo como tal cuál, pero siempre están deliciosas. Una borraja  bien limpia  puede ser el plato más rico de la huerta.

También se puede cocinar rehogándola  en aceite en una sartén, una vez cocida con las patatas y bien escurrida.

Y como he nombrado al principio de la entrada, se puede usar para hacer dulces típicos, los crespillos, consistentes en rebozar las hojas hervidas y espolvorear con azúcar.

La última receta que conozco para mi es un poco curiosa, y es la tortilla francesa con las hojas cocidas y troceadas. Nunca la he comido, y no digo que nunca lo haré porque eso no se puede decir nunca, pero lo que no me entra por los ojos…. 😛