Sobretodo en el huerto,en la polinización de las plantas, y aunque en exceso pueden suponer una plaga, también ayudan a combatirlas. Me refiero a nuestros pequeños ayudantes del huerto, los insectos. Pueden ser molestos, atacar a nuestras lechugas,e incluso ser asquerosos o dar miedo por sus picaduras, pero realmente están ahí para ayudarnos.
Van de flor en flor polinizándolas y haciendo que empiecen a crecer los frutos. A nivel mundial hay un grave problema porque el exceso de uso de plaguicidas e insecticidas está acabando con ellos, por ejemplo con las abejas, y esto si no se pone freno va a ser un problema.
No digo que tengamos que tener un enjambre de cada insecto en nuestras casas, ni tener una maceta llena de lombrices, pero hay que respetarlos y ayudar un poco a su supervivencia, porque sin insectos no tendríamos quien polinizara nuestras plantas, y esto sería asesinarnos a nosotros mismos. Han salido numerosos estudios y artículos, en revistas y periódicos, lo siento pero no voy a poner ninguno, pero si ponéis en el buscador de internet (en el que uséis a menudo,da igual cual), problema polinización, podréis encontrar numerosos artículos de como la desaparición de las abejas y la falta de insectos a nivel global hace peligrar la polinización.
Este verano estuvimos en París, y me sorprendió lo concienciados que están allí en muchas cosas referentes a la sostenibilidad y al futuro,y una de ellas fue esta por ejemplo. En más de un parque o sitio público verde por llamarlo de alguna manera ,vi colgadas casetas como esta (esta foto es del mercado de las flores), que no son otra cosa más que casitas para atraer insectos y darles un sitio donde vivir. Me gustaría fabricar un par para mí, para el huerto y para casa, aunque lo más fácil será que las compre.