Este año ha sido el primero que hemos sembrado judías blancas, y la verdad que estamos contentos y tenemos pensado repetir.
Las sembramos directas en tierra sin hacer plantero,poniendo 3-4 judías por golpe y espaciados entre sí más o menos a palmo entre ellos. Las sembramos el día del padre a la vez que las judías verdes, y debía ser buena fecha porque han ido bien.
Las judías eran de mata baja y han crecido una altura de medio metro más o menos. Como entutorado pusimos malla naranja como las de la obra, y se han ido enredando en ella poblándola.
Crecieron las matas y dieron flores, las flores se convirtieron en vainas y crecieron, y ahora están llegado al final de su ciclo empezando a secarse.
Para cosechar hay que esperar a que la vaina esté seca. Toma una tonalidad primero amarillenta, y termina poniéndose color marrón tirando a beige.
Para saber cuando cogerlas nos tenemos que fijar en el rabito que une la vaina al resto de la mata. Cuando está el rabillo seco al coger la vaina se suelta casi de inmediato o con mucha facilidad. Si las cogemos cuando el rabillo no está seco, o la vaina no está totalmente seca,corremos el riesgo de que se pudran por la humedad al almacenarlas y puedan estropear las demás.
Lo bueno si se puede es extender varios días las vainas en un lugar seco y oscuro, para que si había alguna que no estaba seca del todo se termine de secar.
Cuando empezamos a sacarlas es muy fácil abrir las vainas y apartando las judías del resto de la vaina, teniendo cuidado de que las judías no salten al abrir la vaina.
Yo primero he ido sacando todas las judías poniéndolas en una lata en un sitio oscuro varios días, así si había alguna todavía no seca.
Después las he pasado a una malla para guardarlas colgadas en la despensa como hacía mi abuelo.
hola, cuánto tiempo tardan en dar judías más o menos?
gracias por su blog y sus aportaciones
Si hace buena temperatura ( calor) y el clima acompaña ( que se mantenga el calor, no que sean días esporádicos ), en un mes las matas estarían arriba y ya empezarían a dar flores. De la flor a la cosecha depende de la variedad, pero no tarda más de una semana
gracias, estaban bien, ya las he plantado, ahora a esperar 🙂
las tengo en remojo 2 días, espero no sea demasiado.
Voy a plantarlas esta tarde
saludos y gracias por la información
Hola!
Si las tienes demasiado tiempo en remojo, se ponen blandas blandas y al cogerlas es como puré, como si estuvieran chafadas.
No creo que sea demasiado tiempo, no ha echo mucho calor estos días como para que se hubieran cocido
Suerte y ya nos contarás
Enhorabuena…!!! Que buena cosecha de judias blancas!!! Yo sólo las puse en una ocasión y coseché un buen montóncito, pero no he vuelto a ponerlas. Ahora, gracias a tu post, se me antoja ponerlas la próxima primavera.
Como estaremos en contacto no se me olvidará ya que publicarás la simbra en tu cuaderno de bitácora.
Espero que estén ricas, ya nos contarás.
un abrazo desde El Terrao.
Hola guapa,
Las q plantamos en San José han ido muy bien,hoy las hemos arrancado,y las he extendido para separarlas de las vainas cuando estén secas.
Las que he plantado ahora las he resembrado tres veces y sólo tengo 6 golpes 😦
Angelita,ya diras si se nota la diferencia con las de»paquete» .
No tengo sitio para ellas,pero tengo curiosidad,
Saludos.
En casa hay pasion por las judias blancas, ¿Salen muchar de cada mata?, para una familia con 6 matas habría suficiente?. Como vés si el año que viene no se tuerce intetaré plantarlas, besssssssssssss
Nosotros tenemos sembradas una ría de 13 metros.Ya miraré a ver cuantas hay por mata.Si ves las fotos de la malla y de la lata son de la primera y de la segunda cogida y aún quedan muchas por coger.Son recomendables para sembrar,no da mucho mal y no ocupan mucho