Esta flor conocida como cala o lirios del agua (Zantedeschia) tienen su origen en el sur de África, y su nombre está dedicado al botánico G.Zantedeschi.
Compuesta por un bulbo o patata que renace cada año, y del cuál salen hijos en el interior de la tierra que son su manera de multiplicarse.
Suelen crecer desde la primavera hasta otoño, pero en esta zona es costumbre que para la fecha de la virgen del Carmen, 16 de Julio, la planta empieza a secar y amarillear sus hojas, y se cortan a ras las hojas y/o transplantar sus bulbos para su multiplicación.
Sus hojas son grandes y de un verde vivo, acabando en punta. Las flores van naciendo como una hoja enrollada y se van abriendo hasta abrirse en su esplendor.
Se puede cultivar en maceta o parcialmente sumergida en agua ya que son plantas semiacuáticas. Un sitio ideal son los arriates y las zonas húmedas, prefiriendo sombra o semisombra.
Agradece el riego abundante durante el crecimiento y la floración, pero en periodo de reposo no hay que regarla.
Nosotros en la terraza de casa tenemos sólo una maceta que nace sólo una planta, con lo que quiero decir que ese bulbo no tendrá de momento bulbos hijos para trasplantar. Pero un familiar que tiene un montón en su terraza me ha dado unos cuantos bulbos para que siembre en mi jardinera del huerto.
Hoy ha sido el día elegido así que nos hemos llevado los bulbos para plantarlos en la jardinera del huerto.
Nos hemos llevado los bulbos, hemos echo dos montones, uno de los más grandes y otro de pequeños, y les hemos ido cortando las raíces para dejarlas todas más o menos parejas.
Luego hemos retirado una buena capa de tierra de la jardinera para sembrar los bulbos hondos, y hemos comenzado a sembrar los más gordos en hileras de tres, pues contando la anchura de la jardinera, creo que era la mejor manera para dejar buena separación entre bulbo y bulbo pensando en cuando crezcan las plantas que no se asfixien unas a otras.
Luego hemos cubierto con una fina capa de tierra, otra fina capa de estiércol cribado, y por último otra capa de tierra ya para rematar.
No hemos regado pues la tierra tenía tempero, dan tormentas todos los días, y ahora no nos interesa regar los bulbos pues tienen que entrar en reposo.
Ahora sólo queda esperar a ver si el año que viene nacen las plantas.