He nombrado más de una vez a mis vecinos del huerto, a los que llamo cariñosamente abueletes del huerto. Hoy por fin he convencido a uno para que compartiera su sabiduría conmigo y con vosotros en esta entrevista.

A finales de año cumplirá 86 años, y a pesar de los achaques que pudiera tener por la edad, es envidiable lo bien organizado y cuidado que tiene su huerto.

Cuando he llegado estaba arrancando unas matas de bisaltos que ya habían cumplido su vida útil, y preparando ese trozo de tierra para sembrar unas matas de pepino.

Primero hemos dado una pequeña vuelta por su huerto viendo lo crecido que tiene la verdura. Tiene tres calabaceras enormes de las cuales me ha dicho que ya había cogido casi una decena de calabacines, y tiene unas matas de tomate que si bien no ha cogido tomates aún las tiene llenas de flores.

ImagenImagen

 

Siempre he pensado que la experiencia es un grado más en la vida, y que compartan sus vivencias conmigo lo considero una ayuda que me puede ser útil para el futuro.

Dicho esto y sentados en su pequeña caseta al refugio del cierzo hemos empezado a hablar:

  • ¿Ha habido siempre huerto en su casa?

No. Cuando era pequeño no. Cuando me jubilé empecé con esto de la naturaleza porque me gustan mucho las plantas y soy muy amigo de la naturaleza.

  • ¿Cuántos años llevas cultivando?

Si la memoria no me falla rondarán los treinta años.

  • Usted lleva el huerto sólo aunque alguna vez le puedan ayudar ¿Cuántos metros tiene su huerto?

Cuatrocientos.

  • Vivimos en una zona donde el cierzo castiga bastante,y pasamos de que haga mucho frío al mucho calor en pocos días,incluso en el mismo día.¿Qué cuidados toma para estos problemas?

Hombre, naturalmente, desde luego. Hago mis barreras, protejo las plantas con latas y garrafas para que no se malogren, y me gusta mimarlas mucho.

  • Veo que cada pequeño trozo de tierra está aprovechado¿usa alguna esquema especial para organizar los cultivos en tu huerto?¿Es partidario de la rotación de cultivos?

Voy calculando la tierra, la cantidad que necesito para sembrar lo que quiero, la cantidad que se me va a quedar libre. Decido donde sembrar cada cosa y hago los pollos bien derechicos, con una cuerda guía.

Si que soy partidario de la rotación de cultivos.

 

  • Esta época del año es la que más nos gusta a los hortelanos,¿que tiene sembrado en el huerto ahora?

Tengo bisaltos, ajo tierno, calabazas que cojo ya, fresas, cebolla, cebolla babosa temprana la que se siembra por ahi por Tudela, una cebolla muy buena, que da mucho rendimiento porque hay que ponerlas las tres juntas, y así que se van engordando quito una y dejo dos para que engorden, y más adelante vuelvo a quitar otra para que se quede una, y así se van haciendo más gordicas. Mayo es un año muy bueno para sembrar melones, yo este año he sembrado de varias variedades.

  • Siempre en todas las cosas tenemos preferencias,y el huerto y sus hortalizas no es diferente.¿Cuál es la hortaliza que más te gusta?

Para mí todas, porque me gustan mucho todas.

La que más me gusta es la patata.

 

  • ¿Para comer?

Sí, claro, el apio me gusta mucho, la borraja, en particular todo, pero esas dos o tres me gustan más.

 

  • Después de tantos años sembrando,habrá hortalizas que se je darán mejor o peor que otras cultivarlas,como por ejemplo:

La borraja, la acelga y la ensalada no faltan nunca en mi huerto.

 

  • ¿Algún consejo para la borraja?

Sulfatearla, hay que tratarla. Regarla bastante, y sulfatearla para esa enfermedad que le entra, la blanquilla, que es bueno darle Antrocol cobre.

 

  • ¿Alguna que se le de mal? ¿Qué lo haya intentado varias veces sin éxito?

Bueno,pues mira, esto ya lo hace más el tiempo, porque yo siembro las cosas con mucha naturaleza y con mucho cuidado, pero el tiempo a lo mejor no lo permite. Que ha llovido en aquel momento que has sembrado las judías y se te pudren, y alguna otra cosa más  que no les da a la planta cuando llueve, y más cuando llueve tan fuerte que se entreregan algo las plantas. Aparte de rías de hortalizas veo que tienes sembrados el perímetro del huerto y los bordes del camino,

  • ¿Cuantos árboles tiene?

Bueno sí, tengo tres melocotoneros, dos olivos, ocho parras.

 

  • A mí el huerto aparte de lo que produce me da tranquilidad,¿y a usted?,¿recomendaría a la gente cultivar su propio huerto?

Lo tienes todo abundante. Lo crías tú, sabes como lo crías. Y el sabor de las plantas no hay que compararlo con eso que crían en los invernaderos, porque yo todo lo que crían en los invernaderos lo veo mucho más artificial que lo que criamos en el campo nosotros, que es más natural, le pega el sol, le pegan los aires, y muchísimo más natural.

Muchas gracias